Con Linkedin se han transformado las relaciones laborales y la interacción social, logrando nutrirse unas de otras en un escenario virtual de confianza y credibilidad.
Es probable que pienses que las redes sociales son un canal de ocio y esparcimiento, donde lo más cercano al ámbito laboral es el grupo de whatsapp del trabajo. Sin embargo, toda la interacción que hay detrás de estas redes es una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.
Quizás ahora que tienes empleo, empresa o emprendimiento, estás pensando que no es necesario tener un perfil en LinkedIn. Pero mi querido lector, hoy mi intención es hacerte cambiar de pensamiento y tomar una acción diferente frente a este tema.

Utilidad
¿Qué me ofrece Linkedin?
LinkedIn es una red social donde se podrá encontrar información relevante para cualquier perfil profesional, en donde también, se podrá realizar networking, encontrar ofertas laborales para perfiles específicos, e incluso para que las empresas encuentren a la persona indicada para un cargo.
Ahora, si eres una empresa, la presencia en esta plataforma te ayudará a encontrar y generar alianzas estratégicas (socios, proveedores, empleados), segmentar tu público objetivo, generar una mayor credibilidad y profesionalismo, encontrar oportunidades de negocio, promocionar tus productos y servicios, fortalecer el branding de una compañía y publicar eventos como cursos, talleres, seminarios y otros.
Mejor dicho, estarás sembrando una semilla, y a futuro, podrás recoger sus frutos, los cuales serán: credibilidad y confianza, posicionamiento, estatus laboral, conversiones, relaciones de valor e incluso, el empleo de tus sueños.
“Las oportunidades si pueden caer del cielo si desde ahora haces las cosas bien”

Entiendo LinkedIn
¿Cómo funciona Linkedin?
Sabemos que LinkedIn no es una red social de chismes, tampoco está llena de memes, pero lo que sí tiene es mucho contenido de valor, y si el SEO (Search Engine Optimization) puede posicionar marcas, también puede posicionar personas desde su perfil profesional. Así que, como recomendación personal, comparte tu trabajo, aquello que te impresione, contenido que para ti es valioso, que de seguro lo será para tu red de contactos.
Si ya logré convencerte de crear tu perfil, te daré algunos tips, para que de manera fácil y práctica, le saques el mayor provecho a la plataforma. La información ya la tienes, al fin y al cabo, es de ti de quien tienes que hablar… Así de simple.

Filtro Visual
La primera impresión es lo que vale
La comida, el amor y las marcas, además de algunas otras cosas en la vida, tienen un primer filtro visual; esto también aplica para tu perfil de LinkedIn. Lo ideal es que este sea limpio, organizado, y que esté completo; que proyecte tus habilidades y gustos, tu formación profesional, tu experiencia laboral y tus aspiraciones.
Con lo anterior, espero que te quede claro utilizar la foto adecuada, algo profesional (pero sin dejar de ser tú mismo), un encabezado enganchador y una foto de fondo que te represente, recuerda, somos seres visuales, adicional, toma estos tips para finalizar el proceso:
- Genera empatía a través de una oración acerca de tus motivaciones profesionales y de lo que estas significan para tus clientes.
- Construye una o dos oraciones que sinteticen tu carrera hasta la fecha. Tu trayectoria profesional será la que hable por ti.
- Si eres empresa, redacta uno o dos párrafos acerca de las soluciones que ofreces y de cómo han resuelto problemas de tus clientes o de tu sector.
- Por último, crea un call to action, dejando tus datos de contacto con un breve mensaje. No querrás que sea una lucha comunicarse contigo.

Consejos
Consejos que nadie te da.
- Google también te puede ranquear. Para mejorar esta clasificación, incluye en tu extracto las keywords que los posibles clientes utilizan en sus búsquedas. Puedes basarte en tus conversaciones con los clientes o en informes de marketing.
- Incluye Url del perfil de LinkedIn en firmas de correo y portafolio. Esto ayudará a posibles clientes a conocer más sobre ti.
- Omite cualquier experiencia laboral que no aporte a tu perfil profesional.
Ahora sí, espero que tomes la decisión de crear y optimizar tu perfil en LinkedIn.
¡AÑADE UN COMENTARIO!